jueves, 4 de junio de 2015

Aspectos Básicos de la Nutrición Comunitaria

Nutrición Comunitaria es un término que engloba todas aquellas estrategias que el personal de Salud y la propia comunidad realizan para el mejoramiento no sólo del aspecto nutricional, sino en general de las condiciones de vida de las comunidades. Se incluye dentro del enfoque de atención primaria y de ella se ha dicho que es la primera trinchera en la lucha contra la desnutrición.
La nutrición comunitaria se refiere a acciones que se ubican en el contexto de una comunidad local, entendiendo por comunidad a un agrupamiento humano determinado por límites geográficos, con elementos históricos, políticos, psicológicos, demográficos y sociales comunes que la caracterizan.
Las acciones que se incluyen entonces en término nutrición comunitaria son las que se refieren a: diagnóstico comunitario, intervención para solucionar los problemas nutricionales detectados, es decir, el abordaje nutricional a nivel comunitario, la educación nutricional, la vigilancia nutricional y la seguridad alimentaria a nivel local y familiar, entre otras.
Diagnóstico comunitario
El  conocimiento de la comunidad en todos sus aspectos es el primer paso en la organización de la misma para promover cualquier acción que la involucre. Es considerado uno de los principios del trabajo en comunidad y, en tal sentido, es una de las acciones que se consideran indispensables. El diagnóstico es una construcción mental que se hace a partir de una situación dada, su calidad depende de la calidad de la información recogida, elementos de juicio, la subjetividad y la experiencia. Un buen diagnóstico comunitario, debe tener tres elementos: descripción, explicación y pronóstico.
El primer paso es hacer un reconocimiento geográfico del lugar, describir las características de la comunidad, consultar fuentes estadísticas, epidemiológicas, recabar datos de campo, consultar la opinión de los pobladores. En el segundo paso se analiza la situación, se compara con indicadores de referencia, se hace un análisis de las causas y se propone una explicación. Finalmente se hace un pronóstico, es decir, una proyección de lo que sucederá si la situación continúa como está y no se hace nada para cambiarla.
El diagnóstico es entonces mucho más que una descripción, es ante todo un análisis, una herramienta indispensable para la toma de decisiones.
Intervención nutricional comunitaria
Es el conjunto de acciones dirigidas a solucionar o mejorar las situaciones o problemas de orden nutricional o alimentario que se haya detectado en el diagnóstico. Las intervenciones se deben seleccionar en función de las causas del problema.
En materia de nutrición comunitaria hay intervenciones que son específicas. Su propósito principal es mejorar directamente una situación alimentaria o nutricional ejemplo: distribuir suplementos alimentarios, impartir educación nutricional, crear centros de recuperación, fortificar los alimentos, fomentar huertos familiares, yodizar la sal, etc. Hay otras intervenciones no específicas, que ayudan a mejorar la situación de manera más indirecta aunque no tienen a la nutrición como su objetivo principal. A éstas también se les considera en el contexto de la nutrición comunitaria. Ejemplo: control de enfermedades diarréicas, planificación familiar, saneamiento ambiental, etc.
Vigilancia nutricional
Consiste en  recopilar datos de indicadores del estado nutricional y sus determinantes, convertir esos datos en información pertinente y de buena calidad, suministrar esa información  a la gente que la necesita y que la va a utilizar. Se puede hacer en varios niveles: local, comunitario, regional, nacional.
La vigilancia nutricional tiene funciones de dirección, precaución, alarma, contribución a la toma de decisiones, planificación de programas, formulación de políticas, etc. También puede ser utilizada como información para la opinión pública o para hacer promoción de determinados programas. Cuando en el ámbito comunitario se realizan intervenciones nutricionales, se debe hacer vigilancia nutricional de la población intervenida.
Educación nutricional
La educación alimentaria y nutricional es un factor importante para el mejoramiento del nivel de salud de la población. Abarca, de acuerdo a la FAO, el conjunto de actividades de comunicación destinadas a mejorar las prácticas no deseadas, a través del cambio voluntario de las conductas relacionadas con la alimentación. Los programas de educación nutricional deben formar parte de estrategias globales de abordaje nutricional comunitario, apoyando programas específicos o como parte de estrategias generales de prevención. En este sentido, los contenidos y actividades deben ser planificados atendiendo a la problemática detectada y a las características particulares de la población objetivo, además de contar con la participación activa de los beneficiarios.
Seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria ha sido definida como el estado en el cual todas las personas gozan en forma oportuna y permanente de acceso a los alimentos que necesitan,  cantidad y calidad, para su adecuado consumo y utilización biológica. Para garantizar la seguridad alimentaria es necesario que se cumplan tres condiciones: la disponibilidad de alimentos, el mantenimiento en el tiempo de esa disponibilidad a través del sistema alimentario y, por último, el acceso físico y material de la población a ellos. Es decir, no basta con que en la comunidad existan los alimentos, sino que existan siempre y que la población tenga la posibilidad real de adquirirlos.
La inseguridad alimentaria familiar, cuando es muy frecuente en una comunidad, genera consecuencias tanto a nivel individual como colectivo, ya que pueden ocasionar hambre, malnutrición y efectos negativos en la salud y en la calidad de vida de la población; de allí que cualquier abordaje nutricional comunitario debería ocuparse de este aspecto, tanto para investigarlo como para tratar de buscarle soluciones.
Fuente:

Omaira Pláceres de Martínez. Aspectos Básicos de la Nutrición Comunitaria. Boletín de Nutrición Infantil. CANIA. No. 3, Año 2, Diciembre, 1999, p. 12-13.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario