viernes, 26 de junio de 2015

Aspectos fundamentales entorno a la Salud y su enseñanza

La Salud es un hecho social tanto material como inmaterial, en este sentido, se trata de un fenómeno multidimensional y multicausal que trasciende y desborda la competencia estrictamente médica, relacionándose además de la biología y la psicología, con la economía, la política y la Educación, en tanto que es un asunto individual y colectivo (Alcántara, 2008).
En este sentido, la Salud representa un estatus integral, que implica además de la simple ausencia de enfermedades, a las emociones, la espiritualidad, las relaciones interpersonales, las condiciones para el abastecimiento de las necesidades básicas, la accesibilidad a políticas de Salud públicas eficientes, las presiones sociales, las particularidades culturales y obviamente la fisiología del ser vivo, que interactúan para constituir e influir en la Salud del individuo.
En esta línea de ideas, la Educación para la Salud (EpS), basada en este concepto de la Salud, se vislumbra como una herramienta eficaz para la Promoción de la Salud, a través de la cual se deben promover los medios necesarios para mejorarla, insistiendo en la perspectiva holística y social. De esta manera, surge una forma de facilitar dicho propósito, a través del desarrollo de una disciplina que combina a las ciencias de la Educación y la Salud, dando como resultado el término de la Educación para la Salud (EpS). 
Al respecto,  Macias y otros, (2009) aseguran que aunque no se tenga una fecha exacta de cuando comenzó la EpS, en la 36a Asamblea Mundial de la Salud (OMS 1983) es definida como cualquier combinación de actividades, información y educación que lleve a una situación en la que la gente sepa cómo alcanzar la salud y busque ayuda cuando lo necesite.
De acuerdo Gavidia, Rodes y Carratalá (2004) la EpS debe estar dirigida a informar, motivar y a ayudar a la población a adoptar y mantener prácticas y estilos de vida saludables, propugnando los cambios ambientales necesarios para facilitar estos objetivos y dirigiendo la formación profesional y la investigación hacia estas metas.
La EpS debe constituir uno de los medios más efectivos para modificar creencias, costumbres y hábitos negativos de la comunidad, además de proporcionar orientación a la sociedad en relación con los medios para promover, proteger y fomentar la Salud. En este sentido, la EpS tiene como principales propósitos la prevención de enfermedades tanto transmisibles como no transmisibles y la promoción de estilos de vida saludables, que van a dar como consecuencia una buena calidad de vida (Macias y cols. 2009).
Considerando que la Salud está caracterizada como un proceso eminentemente holístico y social, la EpS debe mantenerse coherentemente en esa línea de ideas, ya que la Salud representa un concepto estructurante en dicha enseñanza. No obstante, en opinión de la autora,  la realidad de la EpS que procura la formación de futuros docentes en Biología, de la        UPEL, IPC es inconsistente con dichas tendencias, ya que la postura que caracteriza su enseñanza se plantea desde el sesgo netamente biologicista y de la psicología conductista. Todo esto representa un obstáculo para que la EpS sea un verdadero instrumento para la Promoción para la Salud en Venezuela
Luego de una amplio arqueo informativo, fue posible adjudicarle a la EpS dos ejes primordiales, uno exige considerar a la Salud como un proceso holístico, dinámico y social que debe ser abordado desde la EpS en sus dimensiones individuales, colectivas y globales. El segundo eje gira entorno a su enseñanza y a las intenciones en materia de aprendizaje, lo cual demanda desarrollar una didáctica con validez y sensibilidad social, resultando apropiado el enfoque constructivista de la Teoría Cognitiva del Aprendizaje, específicamente, a los once principios del Aprendizaje Significativo y Crítico de Moreira (2005), ajustados coherentemente al perfil del aprendiz adulto, según el andragogo Punina (2001) quien plantea al aprendiz como constructor de conocimientos y significados, sobre la base de la oportunidad de transformar la cultura individual y comunitaria.

Salud: una aproximación a su concepto según el contexto venezolano actual

Es propicio recalcar que resulta inviable plasmar un concepto único de Salud, sin embargo, es posible exponer con claridad los factores que interactúan y resultan influyentes en la salud. De acuerdo con Talavera (s/f), estos son:
ü    Factores ligados a la atención sanitaria: están ligados a la cantidad, calidad, precio y acceso a los servicios sanitarios, como parte del cúmulo de responsabilidades del Estado venezolano.
ü    Factores biológicos: son factores intrínsecos del individuo, que responden a la biología del mismo, a su genética.
ü    Factores vinculados al ambiente: en los cuales se incluyen desde los contaminantes ambientales hasta las diversas presiones socioculturales, representando de este modo factores externos al propio individuo y de los cuales a su vez él forma parte.
Hasta ahora, ha resultado elemental considerar a la Salud como un proceso holístico, que se encuentra sumido a los momentos y condiciones históricas de los pueblos del Mundo, razón por la cual es totalmente social y subjetivo. En este sentido, tras la reflexión crítica es el siguiente presentar el siguiente diagrama de Venn, que intenta esbozar algunos de los factores que inciden de manera positiva y/o negativa en la Salud, según el contexto venezolano: 

Gráfico  1. Diagrama de Venn acerca de los factores incidente en la Salud (Camejo 2013).
La Educación para la Salud, estructurada sobre la base de un concepto de Salud holístico y social, debe representar una herramienta eficiente, para mitigar los múltiples riesgos y amenazas sociales características del contexto venezolano actual, partiendo de las dimensiones individuales, como comunitarias y sociales.
Como parte del análisis crítico, se presenta este segundo producto gráfico, en el que se muestran según la autora, las dimensiones representativas de la EpS, con sus niveles de inclusión e interacción, en función de las cuales debería hacerse el abordaje didáctico. 

Gráfico  2.  Ideograma acerca de las dimensiones de la EpS: inclusión e interacción.

En el plan de estudios de los docentes en formación de la especialidad de Biología de la UPEL, IPC, se contempla como curso obligatorio de su  componente especializado a la Educación para la Salud. El currículo de dicho curso exige un nivel de profundización  del área de Biología y fue elaborado en octubre de 2005 por el Profesor Miguel Bousquet. El programa está conformado por los siguientes contenidos:
ü Salud y enfermedad. Educación para la Salud. Problemas de Salud más frecuentes en Venezuela.
ü Aspectos generales de los mecanismos biomoleculares y fisiológicos que se relacionan con la etiología de las enfermedades más frecuentes en Venezuela.
ü Enfermedades más comunes en Venezuela que son prevenibles  a través del ejercicio físico.
A pesar de los aportes dados por el profesor Bousquet al proponer dicho currículo, resulta alarmante que en una instancia universitaria formadora de docentes, aún se mantenga un currículo distante de las sugerencias y tendencias señaladas en los apartados anteriores, referidas en documentos como por ejemplo la Carta de Otawa. Dicho currículo también obvia los modelos de enseñanza de la EpS antes mencionados, propuestos por la OMS, ONU, Cuniglio y cols, (2002), entre otros. Una revisión minuciosa de dicho programa, permitió inferir su marcada centralización en enfermedades y sus  fisiopatologías, además se procura afianzar conductas individuales y escasean acciones colectivas. En líneas generales, el currículo está basado en la promoción de enfermedades comunes entre los venezolanos.
Considerando los planteamientos anteriores, quedan ampliamente claras las orientaciones en materia curricular y didáctica que deben ser tomadas para la difusión de la EpS, justamente para potenciar una adecuada promoción de la Salud.

 

Consideraciones para discutir durante el proceso de socialización entre participantes del foro

ü  La Salud es un proceso holístico y social que se evidencia a groso modo según el nivel de desarrollo nacional de un pueblo. Obviamente el significado de Salud implica un carácter integral que involucra no solo lo fisiopatológico, sino que incorpora los elementos individuales, grupales y colectivos. Desarrollar una apropiada Salud debe implicar procesos eficientes de desarrollo, recuperación y mantenimiento de la misma.
ü  La Salud no puede seguir siendo responsabilidad exclusiva del sector Salud, es necesario que se desarrollen estrategias para potenciar la promoción de la Salud a través de la Educación para la Salud. De este modo, la EpS se convierte en una herramienta que contribuirá eficientemente a un desarrollo apropiado de la Salud, en sus dimensiones personales, grupales y sociales.
ü  La EpS representa una valiosa herramienta, que aplicada apropiadamente potencia una adecuada promoción de la Salud. En este sentido, el alcance de la “Salud integral” dependerá de una apropiada enseñanza para el desarrollo de aprendizajes significativos en las dimensiones individuales, grupales y sociales de la Salud.
ü  Hasta la fecha, en la enseñanza venezolana solo son considerados algunos elementos, pero no suficientes, para favorecer un aprendizaje significativo del concepto holístico de la Salud, precisamente en la educación básica y diversificada a través del Currículo Bolivariano. La EpS a nivel de pregrado en la UPEL, IPC representa el principal obstáculo para la formación de promotores de Salud, debido a la marcada descontextualización y distorsión en que se encuentran la naturaleza de sus contenidos.
ü  La EpS comprende fundamentalmente tres dimensiones, a saber, dimensión individual, dimensión grupal y la tercera y más amplia, la social. En función de éstas debe centrarse su enseñanza.
ü  La EpS debe centrarse en dos ejes fundamentales, el eje salud que parte de la eminencia social, holística y multidimensional (individual, colectiva y social) del proceso. El segundo eje gira entorno a su enseñanza y a las intenciones en materia de aprendizaje, basado en una didáctica constructivista centrada en los once principios del Aprendizaje Significativo y Crítico (Moreira 2010).
ü  Una reconsideración del actual programa de EpS, la adecuación de sus contenidos basados en los principios de diferenciación progresiva,  reconciliación integradora sobre Salud, además de la incorporación de EpS  para la formación de los maestros y profesores en el proceso de transformación del currículo de la UPEL  debe ser  un propósito a estimar por todos.
                                                                                     

Referencias

Ausubel,D., (2002). Adquisición y retención del Conocimiento. Una perspectiva Cognitiva. México: Piados.
Bousquet, M. (2005). Programa de Educación para la Salud de la UPEL, IPC. Datos no publicados.
Calderón, F. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 20107.2012. [Documento on-line]. Disponible en: http://www.sagarpa.gob.mx/ganaderia/Publicaciones/Lists/Otros/Attachments/1/PND_0712.pdf. [consulta: 2013, enero].
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). [Documento on line]. Disponible en: http://pdba.georgetown.edu/Parties/Venezuela/Leyes/constitucion.pdf [Consulta: 2013, Enero 28].
Cuniglio, F., Barderi, M., Capurro, M., Fernánez, E., Franco, R., Frascara, G. y Lotersztain, I. (2000). Educación para la Salud (1ª ed.) Argentina: Santillana Polimodal.
Gavidia, C., Rodes, M. Y Carratalá, S. (1993). La educación para la salud:
Una propuesta fundamentada desde el campo de la docencia. [Documento on line] Disponible en: http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v11n3p289.pdf (consulta: 2013, agosto 21).
Ley Orgánica de Educación. (2009). [Documento on line]. Disponible en: www.me.gob.ve/ley_organica.pdf [Consulta: 2013, abril 3].
Ley Orgánica para la Protección del Niño y Adolescente. (1998). [Documento on line]. Disponible en: www.incret.gov.ve/Leyes/LOPNA.pdf [Consulta: 2013, marzo 15].
Macias, A., Quintero, M., Camacho, E., Sánchez, M. (2009). La tridimensionalidad del concepto de nutrición: su relación con la educación para la salud. Revista Chilena de Nutrición [Revista en línea], Disponible: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182009000400010  [Consulta: 2013, octubre 19].
Moreira, M. (2010). Aprendizaje Significativo Crítico. [Documento en línea] Disponible en: http://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigcritesp.pdfgvvvvvvvvvvvvvggggtt5gvbbbbbbbbgttt5tgb bgt5gb hy6yhn  ju6yn  mjuh   (Consulta: 2012, Enero 29).
Organización Mundial de la Salud. (2006).Carta de Bangkok para la promoción de la Salud en un mundo globalizado. [Documento on-line]. Disponible en: http://www.who.int/healthpromotion/conferences/6gchp/BCHP_es.pdf . [consulta: 2013, abril].
Organización Mundial de la Salud. (1946). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. [Documento on-line]. Disponible en: http://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf  [consulta: 2012, noviembre].
Organización Mundial de la Salud. (1986). Carta de Ottawa para la promoción de la salud [Documento on-line]. Disponible en: http://www.fmed.uba.ar/depto/toxico1/carta.pdf [consulta: 2013, julio].
Organización Mundial de la Salud. (2010). [Página Web on-line]. Disponible en: http://www.who.int/es/  [consulta: 2010, noviembre]
Organización Panamericana de la Salud. (2010). [Página Web on-line]. Disponible en: http://new.paho.org/hq/index.php?lang=es  [consulta: 2010, noviembre]
Organización Mundial de la Salud, Organización Panamericana de la Salud. (1997). Declaración de Yakarta sobre la Promoción de la Salud en el Siglo XXI. [Documento en línea] Disponible en: http://www.who.int/hpr/NPH/docs/jakarta_declaration_sp.pdf (Consulta: 2011, Octubre 3).
Organización de las Naciones Unidas (1992).Cumbre de las Américas 1992 de Río de Janeiro y 1996 de Bolivia. [Documento on-line] Disponible en: http://www.summit-americas.org/cs/pubs/cumbres_gob_ciudad.pdf  (consulta: 2013, 15 febrero).
Organización Panamericana de la Salud. (1978). Declaración de Alma Ata. [Documento en línea] Disponible en: http://www.paho.org/spanish/dd/pin/alma-ata_declaracion.htm [Consulta: 2011, Diciembre 1].
Salleras (1985). Dificultades del concepto de salud. [Documento on-line] disponible en: www.plusformacion.com/Recursos/r/servicio-cliente  (Consulta: 2011, noviembre 25).

Talavera, M. (s/f). El concepto de Salud, definición y evolución. [Documento en línea] disponible en: www.medicina.unal.edu.co/.../EL%20CONCEPTO%20DE%20SALUD.doc . (Consulta: 2011, Noviembre 22)

Ivana Camejo
Profesora de Biología. Magister en Enseñanza de la Biología, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. Profesora Asistente miembro del Departamento de Biología y Química, Cátedra de Fisiología y Ciencias de la Salud. Docente de Biología, nivel III del Ministerio del Poder Popular para la Educación. Miembro activo del Centro de Investigaciones de Ciencias Naturales “Manuel Gonzalez Sponga”, línea de investigación Enseñanza de las Ciencias. Miembro del Programa de Estímulo a la Investigación PEII-A1, acreditado por el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, la Tecnología e Innovación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario