jueves, 21 de marzo de 2019

La industria y el reto de formar estilos de vida saludables


El desarrollo de nuevos productos, que además de proporcionar nutrientes aporten un efecto beneficioso en la salud, es más que una moda en el campo de la alimentación, es una tendencia importante del mundo actual, la cual busca acentuar la importancia de los hábitos de vida saludables, donde la elección de los alimentos se basa no solo en la composición nutricional de los mismos, sino también en sus propiedades.
Por ello, se ha iniciado una evolución de la industria de los alimentos, que está enmarcada en la relación entre alimentación y salud, en razón de los problemas de nutrición que se ven actualmente en el mundo.
Es una amarga ironía que conforme los países en desarrollo siguen esforzándose por reducir el hambre, algunos a la vez afrontan el problema contrario: la obesidad, que acarrea una mayor frecuencia de enfermedades crónicas, como la diabetes, enfermedades del corazón y cáncer. Y si bien algunas personas pobres están sobradas de peso, eso no significa que estén mejor alimentadas.
La FAO sostiene que un acertado planteamiento de la nutrición debe orientarse a la calidad, así como a la cantidad. "Una de nuestras misiones más importantes es promover una alimentación diversificada, que contenga los alimentos tradicionales, por lo general bien equilibrados y muy nutritivos".
Los problemas de nutrición dependen en gran medida de un sólido desarrollo económico y agropecuario del país, y de la cantidad y calidad de los alimentos disponibles a precios razonables. Se ha reconocido, en forma general, el hecho de que los hábitos alimentarios y los patrones culturales también influyen en la nutrición. Así, se ha podido demostrar que en muchos lugares del mundo la desnutrición suele ser, en mayor medida, el resultado de la ignorancia y de los prejuicios, que la consecuencia de la pobreza y de la escasez de alimentos.
De los diez factores de riesgo identificados por la OMS como clave para el desarrollo de las enfermedades crónicas, cinco están estrechamente relacionados con la alimentación y el ejercicio físico. Además de la obesidad, se incluyen el sedentarismo, la hipertensión arterial, hipercolesterolemia y consumo insuficiente de frutas y verduras.
La estrategia global sobre régimen alimentario, actividad física y salud, de la OMS, presentada el año 2004, insta a los estados miembros a que elaboren, apliquen y evalúen las acciones recomendadas en esta estrategia, adecuándola a su realidad nacional. Esta perspectiva promueve el fortalecimiento del sector salud y la coordinación con otros sectores de la sociedad, como la industria, para la implementación de políticas y planes de acción integrales, sostenibles en el tiempo y que permitan la participación de los ciudadanos en la solución del problema, en torno a la promoción de estilos de vida saludables a través de todo el ciclo vital.
A raíz del sin número de problemas de nutrición, desde hace aproximadamente treinta años la industria alimentaria ha mostrado un desarrollo impresionante, en cuanto a productos modificados en el contenido de sustancias, las cuales científicamente se ha demostrado que son beneficiosas o perjudiciales para la salud.
Desde entonces, Japón introdujo un nuevo concepto:  alimentos funcionales”, que se desarrollaron específicamente para mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. A partir de ese momento se introdujeron estos alimentos en Canadá, Estados Unidos, Europa, y así por todo el mundo.
Un alimento funcional es aquel que contiene un componente, nutriente o no nutriente, con efecto selectivo sobre una o varias funciones del organismo, con un efecto añadido por encima de su valor nutricional y cuyos efectos positivos justifican que pueda reivindicarse su carácter funcional o incluso saludable.
Desde un punto de vista práctico, un alimento funcional puede ser: a) Un alimento natural, en el cual uno de sus componentes ha sido naturalmente realzado a través de condiciones especiales de cultivo, b) Un alimento al que se le han añadido componentes para proveer beneficios específicos, c) Un alimento del cual se han removido ciertos componentes, con la finalidad de disminuir los efectos adversos en la salud, d) Un alimento en el que uno o más de sus componentes ha sido químicamente modificado, para potenciar la salud, e) Un alimento cuya biodisponibilidad para uno o más de sus componentes ha sido aumentada, para mejorar la absorción de un componente beneficioso.
Además, cabe recalcar que un alimento funcional no cura nada, sino que previene, y solo si está enmarcado dentro de una alimentación saludable, como parte de la dieta diaria, pero capaz de producir demostrados efectos metabólicos o fisiológicos, útiles en la manutención de una buena salud física y mental, pudiendo auxiliar en la reducción del riesgo de enfermedades crónico-degenerativas, además de sus funciones nutricionales básicas".
En general, los alimentos funcionales tienen uno o más compuestos "bioactivos", responsables de su acción; además, existen compuestos presentes en forma natural en los alimentos, que poseen propiedades biológicas importantes y están siendo investigados intensamente en todo el mundo. Los carotenoides, por ejemplo, pigmentos responsables del color naranja de los vegetales, contienen un gran número de compuestos, muchos de los cuales tienen actividad biológica.
Algunos, como el b-caroteno, son pro-vitamina A (se transforman en vitamina A en el organismo). Otros, como el licopeno (del tomate), no son precursores de vitamina A, pero actúan en el organismo como antioxidantes, es decir, participan en la eliminación de especies activas de oxígeno (radicales libres), formadas o no por el metabolismo humano.
Otro grupo de compuestos vegetales importantes es el de los flavonoides, sustancias que están presentes en frutas y vegetales, y son responsables del color rojo, morado y amarillo de estos alimentos. Al igual que los carotenoides, son activos en grados variables contra radicales libres, los cuales a su vez pueden estar asociados a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, cáncer, envejecimiento y otros padecimientos. Investigaciones actuales han demostrado su potencial en la prevención y progresión del cáncer.
Se ha encontrado, además, que la fibra dietaria es un importante componente de los vegetales, y está asociado como sustancia de carácter funcional al prevenir el cáncer de próstata y mama. Igualmente, se ha observado una importante relación entre obesidad y bajos consumos de fibra, y como factor crítico para reducir el alto nivel de obesidad el incremento en el consumo de fibra dietaria.
Se encuentran trabajos donde se demuestra que el consumo de fibra y la no reducción de peso en mujeres están asociados a una ingestión simultánea de alimentos obtenidos a partir de granos refinados, por lo que se hace necesario informar a la población de la necesidad de acompañar el consumo de frutas y vegetales con granos enteros. También se ha reportado la importancia del consumo de fibra dietaria desde la infancia, pues ello contribuye a evitar riesgos de enfermedad cardiaca en los adultos. Los consumos de vegetales varían de acuerdo con la edad, el género y el conocimiento de su importancia, por lo cual el consumidor debe ser sensibilizado a este respecto.
Encontrar en los supermercados alimentos cuyas etiquetas destacan aseveraciones tales como “enriquecido con omega-3”, “rico en calcio o en fibra”, “contiene antioxidantes”, es una situación de común ocurrencia.
Todas esas menciones son parte de un nuevo concepto: el de los "alimentos funcionales”, un mercado amplio y en crecimiento, que se desarrolla paralelo con los avances en nutrición y tecnología alimentaria, y una comprensión cada vez mayor, por parte del consumidor, de los vínculos entre dieta y enfermedad.
En dicho contexto, el consumo de productos “diseñados” o “con algo más”, genéricamente englobados en la nueva categoría de “funcionales”, es visto como una forma alternativa de favorecer la salud y prevenir enfermedades. En este sentido, los alimentos funcionales pueden resultar un complemento interesante dentro de una estrategia que promueva la buena salud, pero no son una necesidad, ni cumplen por sí solos el objetivo de preservarla.
La industria y la ingeniería, que además de resolver los temas propiamente tecnológicos, requiere comprender al consumidor como una persona que en su totalidad debe alcanzar su bienestar, cualquiera que sea su condición, aun cuando aparezcan en primera instancia como responsables de este proceso la medicina y el Estado.
Para ello, se deben mantener campañas de capacitación responsable a nivel de los medios de información tradicional y de la misma Internet, que muevan al consumo de alimentos saludables, funcionales o no, que realmente proporcionen sustancias que tengan alto valor nutritivo, pero que a su vez se unan a estilos de vida saludable, que impliquen una combinación apropiada de ellos y la manera adecuada de prepararlos, consumirlos y mantenerlos en almacenamiento.
Aun cuando el papel de la industria y la ingeniería no aparece mencionado en forma directa, resulta una oportunidad de enfrentar la responsabilidad compartida, el velar por la salud de los consumidores a través de la investigación y el desarrollo de productos asequibles a toda la población, que promuevan estilos de vida saludable, más allá de garantizar la inocuidad de los mismos y la salud de sus trabajadores.
Pero la acción preventiva debe trascender, al hacer frente a los efectos nocivos del comercio, productos, servicios y estrategias de comercialización, que en últimas promueven patrones culturales contrarios a lo esperado.
La promoción de la salud debe ser parte de la estrategia de formación del nuevo consumidor, que será consciente de la relación salud-alimentación, y para ello aparece como componente fundamental la educación.
La industria y la ingeniería deben ser parte del proceso formativo como facilitadores, fomentando, desde su cultura institucional y profesional, que cada individuo se haga responsable por su salud, por su estilo de vida y por el efecto positivo que genera en la sociedad y en el medio ambiente.

Fuente:
Gabriela Rabe Cáez Ramírez y Nidia Casas Forero (2007). Formar en un estilo de vida saludable: otro reto para la ingeniería y la industria. Educación y Educadores. educ.educ.,  Volumen 10, Número 2, pp. 103-117. Universidad de La Sabana, Facultad de Educación. Colombia.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario