jueves, 15 de junio de 2017

Prevención, desde el embarazo, de las enfermedades Crónicas No Transmisibles

El enfoque tradicional en la prevención de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) como las Enfermedades Cardiovasculares (ECVs) se ha centrado en el estudio e intervención de factores de riesgo clásicos (sedentarismo, malnutrición, tabaquismo, obesidad etc) en la etapa adulta, sin embargo actualmente hay suficiente evidencia que permite  considerar que el riesgo de desarrollar una ECVs se inicia desde la etapa prenatal y postnatal temprana.
Esta susceptibilidad ocurre en periodos de tiempo de alta plasticidad celular  frente a factores de riesgo clásicos y no clásicos, que pueden determinar la instauración fisiológica de disfunción endotelial, resistencia a la insulina, inflamación subclínica crónica y modificaciones epigenéticas estables. Por lo tanto, nuevos esfuerzos en prevención y tratamiento de las ECVs deberían  tener en cuenta la salud prenatal y postnatal temprana como un primer paso para reducir la morbimortalidad ocasionada por estas patologías.
Las Enfermedades Crónicas No Transmisibles  (ECNT) como las aterosclerosis, diabetes mellitus tipo 2, Hipertensión, obesidad son consideradas las principales causas de morbi-mortalidad y explican aproximadamente el 30% de la mortalidad total en nuestro país. [MPPS. Anuario de mortalidad en Venezuela (2015)].
La prevalencia de estas enfermedades en países en vía de desarrollo como Venezuela, es muy preocupante y más aún, es la estimación de la magnitud con la que la incidencia de estas enfermedades se incrementará en los próximos años. Estudios recientes han estimado que la incidencia de las Enfermedades Cardiovasculares (ECVs) sólo en países en vía de desarrollo aumentará un 120% para mujeres y un 137% para hombres. [La diabetes, paso de ser la 6ta causa de mortalidad en el año 2009, a ser la 3era causa de Mortalidad, en el año 2013 en Venezuela. Ver anuario de mortalidad].
Factores genéticos y ambientales han contribuido a la epidemia de las ECNT, sin embargo los factores ambientales  parecen ser los principales determinantes., dentro de los que se encuentran: la transición nutricional acelerada, la adopción de estilos de vida sedentarios, la migración rural hacia áreas urbanas y condiciones relacionadas con alteraciones del desarrollo fetal y de los primeros años de vida.
Durante el periodo fetal y neonatal ocurre una intensa proliferación, diferenciación, crecimiento y maduración de las células en los  tejidos, procesos que pueden ser afectados  por el estado de salud materno durante el embarazo (hipertensión, preclampsia, diabetes gestacional, desnutrición y malnutrición materna) y el ambiente postnatal.
Los mecanismos por los cuales se producen estas adaptaciones aún no son claros, pero hay evidencias que factores que generan estrés metabólico tales como la inadecuada disponibilidad de nutrientes, hipoxia, desregulación hormonal y estrés psicosocial pueden modificar los patrones de funcionamiento celular, aumentando el riesgo de desarrollar una ECVs en la etapa adulta.
Estos periodos de tiempo por lo tanto ofrecen una oportunidad muy valiosa para el estudio de factores de riesgo tempranos de estas enfermedades, así como para el desarrollo de intervenciones que ayuden a controlar o disminuir su frecuencia, lo cual redundaría en la reducción de los costos socioeconómicos por la atención de estas patologías en el sistema de salud.
Algunos estudios han mostrado, que la función endotelial en los primeros años de vida puede determinar el riesgo de desarrollar enfermedad cardiometabólica. La disfunción endotelial definida como la disminución de la capacidad vasodilatadora, anti-proliferativa, antitrombótica y anti-inflamatoria del endotelio, es considerada como un factor independiente de riesgo para diabetes mellitus tipo 2 y enfermedades cardiovasculares.
Factores ambientales, genéticos y epigenéticos durante el desarrollo in útero y el periodo postnatal temprano puede determinar el funcionamiento del endotelio. Algunos estudios han mostrado que la complementación nutricional durante el embarazo con micronutrientes como el ácido fólico puede mejorar la función endotelial.
En la etapa postnatal se ha encontrado que el crecimiento acelerado  en el primer año de vida de niños con bajo peso al nacer, se ha asocia con un aumento en el riesgo para enfermedad cardiovascular.
En una investigación, en sujetos cuyo periodo fetal se desarrolló durante la hambruna holandesa ocurrida a finales de la II Guerra Mundial (1944-1945), la deprivación temprana de nutrientes durante el embarazo se asoció con un perfil lipídico alterado, un aumento del fibrinógeno y un alto riesgo de infarto del miocardio.
Por otra parte, estudios retrospectivos han reportado consistentemente la asociación entre factores psicosociales adversos (tales como disfunción familiar, divorcio, maltrato, abuso sexual, descuido) que conducen a estados no placenteros durante la primera infancia con un aumento del riesgo de presentar una enfermedad cardiovascular de hasta 3.7 veces.
Un estudio longitudinal de 23 años de seguimiento, observó que los sujetos expuestos a múltiples experiencias adversas durante la niñez, presentaron un incremento más rápido en la tensión sistólica y diastólica, que su contraparte no expuesta Aunque aún no se han descrito los mecanismos fisiológicos que explican estas asociaciones, algunos estudios han encontrado que las experiencias psicosociales adversas durante la niñez pueden estar relacionadas con la hiperactivación del sistema nervioso simpático, el eje hipófisis-pituitaria-glándula adrenal y la elevación de marcadores inflamatorios en la etapa adulta.

Resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina es definida como una condición en la que la insulina plasmática en un rango normal de concentración no tiene la capacidad de promover el metabolismo de la glucosa.
En este aspecto, estudios longitudinales en niños que tuvieron Restricción en el Crecimiento Intra Uterino (RCIU), Bajo Peso al Nacer (BPN) o fueron  pequeños para la edad gestacional, se han reportado alteraciones  en la sensibilidad y secreción de la insulina desde los tres  años de edad
En la actualidad se plantea, que un número significativo de los fetos, no alcanzan un crecimiento acorde a su potencial genético debido a diferentes factores que afectan el intercambio de nutrientes y gases a través de la placenta. Como consecuencia de esta disfunción placentaria, el crecimiento de órganos y tejidos como el cerebro y el músculo esquelético se reduce. Esto parece estar asociado con el incremento en la susceptibilidad para desarrollar ECNT como las enfermedades cerebro cardiovasculares y diabetes tipo 2.
Modificaciones epigenéticas
Los resultados de estudios epidemiológicos, clínicos y experimentales en animales indican que  eventos tempranos de la vida tienen una fuerte influencia sobre la susceptibilidad para desarrollar una ECVs en la etapa adulta.
El riesgo que posee cada individuo para estas enfermedades puede ser simplificado según efectos fijos determinados por el material genético heredado de los padres, los efectos ambientales determinados por el estilo de vida y los efectos de las adaptaciones del desarrollo prenatal y postnatal temprano.
Alteraciones en el epigénoma fetal durante la gestación han sido relacionadas con obesidad, resistencia a la insulina e hipertensión en modelos animales. Los anteriores estudios sugieren que la exposición de los padres a diferentes factores de riesgo pueden contribuir a riesgo cardiometabólico de su descendencia incluso antes de nacer.
Como conclusión, la evidencia experimental, epidemiológica y clínica muestra que un buena parte del estado de salud alcanzado en la etapa adulta puede estar determinado por la adaptación celular a diferentes factores de riesgo prenatales y postnatales.
En este orden de ideas se debe hacer un llamado de atención al personal de salud, investigadores, y políticos, sobre la importancia del cuidado desde el periodo gestacional y postnatal temprano como un medio para iniciar la prevención de la enfermedad.

Fuente: José Guillermo Ortega Ávila. Determinantes prenatales y postnatales tempranos de enfermedades cardiovasculares en el adulto. Salutem Scientia Spiritus 2015; 1(1):37-47. http://revistas.javerianacali.edu.co/index.php/salutemscientiaspiritus/article/view/1360/pdf. 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario