Hoy
día los médicos se toman el tiempo de preguntarle a sus pacientes si conocen su
peso al momento de nacer. Además, les explican que es posible que la diabetes,
la intolerancia a la glucosa y la hipertensión, entre otras enfermedades que
padecen, pueden haber tenido su origen en los cinco kilos que pesaron al nacer,
que hacían sentir orgullosa a su madre, pues tenía un niño que en su momento lo
definían como sano y hermoso. Esto le puede resultar incomprensible o algo de
ciencia ficción, pero las implicaciones de la relación del peso al nacer con
algunas enfermedades están cada vez más claras para los médicos, investigadores
y nutricionistas.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2001, en su 54 Asamblea Mundial de la
Salud, exhortó a los estados miembros a promover la lactancia materna exclusiva
durante los primeros seis meses de vida e iniciar la alimentación
complementaria después de ese periodo. Manteniendo la lactancia materna por el
tiempo que la madre y el niño deseen, con el fin de garantizar que los pequeños
alcancen todo su potencial de crecimiento, desarrollo y salud, con especial
cuidado en los primeros 1000 días de vida del lactante y el niño pequeño, con
los beneficios que representan en la prevención de las enfermedades crónicas
del adulto.
Actualmente,
ha tomado gran importancia el periodo que abarca desde el momento de la
concepción hasta los dos años de vida, periodo de rápido crecimiento y que brinda
una oportunidad única para que los niños obtengan los beneficios nutricionales
e inmunológicos que van a necesitar el resto de sus vidas. En esta etapa se
forman el cerebro, los huesos y la mayor parte de los órganos y tejidos, así
como también el potencial físico e intelectual de cada persona. Los daños que
genera la desnutrición durante estos primeros dos años tienen consecuencias
irreversibles en el individuo, por lo que la prevención es fundamental.
Todas
las alteraciones que padece un niño durante esta etapa generarán
morbimortalidad alta y afectación en el desarrollo mental y motor. En el largo
plazo pudiera estar ligado a un bajo rendimiento intelectual, una merma en la
capacidad de trabajo, en la salud reproductiva y en la condición de salud general
durante la adolescencia y la edad adulta.
Todo
lo anterior, dibuja un panorama en el cual la desnutrición se vuelve un círculo
vicioso. Es muy probable que una niña desnutrida dé a luz un niño desnutrido,
que en conjunto con prácticas inadecuadas de lactancia materna y de
alimentación complementaria y diarreas frecuentes, son las principales causas
de desnutrición en los primeros años de vida y del incremento en las muertes de
los niños menores de cinco años. Es esencial que las personas que se encargan
de cuidar a los infantes reciban la orientación adecuada de la alimentación de
lactantes y de los niños pequeños.
Existe
una creciente evidencia que coloca a la nutrición como un factor ambiental que
tiene incidencia en diversas enfermedades tanto crónicas como autoinmunes. El
efecto se inicia a nivel epigenético, durante el embarazo debido a que la
nutrición de la madre afecta el crecimiento del feto y de igual manera puede
impactar el desarrollo durante toda la infancia.
La
hipótesis de programación fetal propone que la desnutrición fetal es el
resultado de la alimentación deficiente de la madre y problemas de
transferencias de nutrientes de la madrea al feto. Frente a una amenaza para la
supervivencia el feto realiza adaptaciones para limitar el crecimiento,
priorizar el desarrollo de los tejidos esenciales y acelerar la maduración.
Ocurre una reducción en la secreción y en la sensibilidad de las hormonas que
conforman el eje hipotálamo-pituitaria-adrenal y los cambios que se producen
durante estas adaptaciones permanecen en el feto y el lactante. Se ha
comprobado que hombres y mujeres que tienen mayor riesgo de padecer enfermedad
cardio metabólica son aquellos que experimentaron privación temprana o tuvieron
peso bajo al nacer y que presentaron sobrepeso en la etapa adulta.
Resulta
de vital importancia, garantizar y mejorar la salud y nutrición de las niñas y
mujeres jóvenes así como la nutrición del lactante, que puede impactar
favorablemente reduciendo el costo de las enfermedades crónicas de los adultos,
al reducir la carga epidemiológica y el gasto en salud de los gobiernos. El
éxito de la intervención estará garantizado cuando se modifiquen las conductas
indeseadas y se favorezcan las prácticas saludables, adecuadas, inocuas y
oportunas durante la etapa que va desde la fecundación, embarazo, parto hasta
los dos años de vida. La atención a los primeros 1000 días de vida es la clave
esencial para una vida sana.
Fuente:
Los Mil días del Niño.
Documento en línea. Disponible: http://www.fundacionbengoa.org/informacion_nutricion/primeros-1000-dias-vida.asp
Bibliografía en línea
recomendada sobre el tema
- OMS/UNICEF.
Estrategia mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño.
2003. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.www.who.int/entity/nutrition/topics/global_strategy_iycf/es/
- OPS/OMS.
Principios de orientación para la alimentación complementaria del niño
amamantado. 2003. Washington, D.C. Organización Panamericana de la Salud.www.who.int/entity/maternal_child_adolescent/documents/a85622/es/
- OMS/OPS.
La Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Capítulo Modelo para
libros de texto dirigidos a estudiantes de medicina y otras ciencias de la
salud. 2010. Washington D.C.www.who.int/entity/maternal_child_adolescent/documents/9789241597494/es/
Muy buen artículo.
ResponderBorrarMuchas gracias. Si tiene una propuesta o interés particular sobre temas o aspectos que podamos incluir y que se vinculen con la Educación Alimentaria y Nutricional, estamos a la orden
ResponderBorrares tan importante el tema de la alimentación para el desarrollo del individuo... me hace pensar en la situación q vivimos en la actualidad... y pienso en las terribles consecuencias, alarmantes! que esto pueda ocasionar en la generación del mañana...
ResponderBorrarMuchas gracias Sr. Montero. Compartimos su preocupación desde el hoy. Adicionalmente nuestros docentes y la escuela deben poseer-promover las competencias para conocer-comprender y generar los cambios, la actitud crítica y la valoración de la alimentación como dimensión coyuntural para un desarrollo sostenible en nuestra sociedad, ya que en su manos radica la posibilidad de cambio.
ResponderBorrarSin duda la buena alimentación en nuestra vida cumple un factor primordial, comer sano es un deber para todos los seres humanos. Muchas veces nos hacemos la pregunta del porque sufrimos de tantas enfermedades, porque somos tan débiles físicamente entre muchas preguntas, sin saber que son consecuencias de las acciones que tomamos en la niñez sobre nuestra alimentación. Es importante dar a conocer la información, se cometen muchos errores perjudiciales por la falta de conocimiento y esto no es correcto.
ResponderBorrarEs interesante esta lectura porque los médicos les preguntan a los pacientes si conocen su peso, la madre estaría orgullosa de su hijo para que este hermoso y sano lo tiene que alimentarlo muy bien con la leche materna si lo deseen y les brinda una oportunidad única a los niños para que obtengan los beneficios nutricionales e inmunológicos. Yuvelis Sosa
ResponderBorrarBuen día.. que importante es la alimentación para la edad temprana de todos los individuos, hoy en dia la crisis por la que vamos transitando en nuestro país es muy desfavorable para nuestra generación venidera, pero de igual manera ahí que orientar a cada jovensitos para que temgan una clara información de cómo debe ser la alimentación para un buen desarrollo y de que manera infleye en el futuro de cada persona.. DeikDe Aguilera
ResponderBorrar